sábado, 12 de marzo de 2016

MUSSOLINI: DE SOCIALISTA A FASCISTA

Benito Mussolini, el creador y principal figura del movimiento fascista en la Italia del siglo XX, tiene un curioso. 
Para comenzar, Mussolini nació en Dovia di Predappio, en 1883, hijo de un herrero anarquista y una maestra de escuela que defendía la libre educación muy férreamente. A priori, es interesante como una persona criada por dos personas de estos ideales, pudiera acabar siendo el líder del primer partido político fascista que se hizo con el control de un gobierno. 

Al parecer el joven Benito ya mostraba muestras de rebeldía desde su infancia, ya que fue expulsado de varios colegios.
No tardó mucho en acercarse al Partido Socialista Italiano y, con 20 años, empezó su etapa sindical, aunque la realizó en Suiza.


La figura de Mussolini en el Partido Socialista fue creciendo por su participación en diversas revistas políticas y diarios como el Avanti (el cual años más tarde asaltaría). Pero con la entrada de la Primera Guerra Mundial y sus posiciones cada vez más nacionalistas, Mussolini fue expulsado del partido. Ausencia que suplió con su servicio en dicho conflicto. 



La siguiente etapa de este personaje es la que todo el mundo conoce y está grabada en la historia: su progresivo ascenso de influencia, hasta que se hizo con el Gobierno tras que Víctor Manuel III se lo pidiera. 

Después del desembarco de Sicilia de los aliados en 1943, fue destituido por el mismo rey y fue ayudado por los nazis. En el norte de Italia, en un territorio todavía bajo el control alemán fue, otra vez, proclamado Duce. 

Para cuando Alemania cayó, intentó escapar del país disfrazado, tras fracasar un acuerdo con la resistencia. No obstante, fue capturado y fusilado el 28 de abril de 1945. 

Cabe destacar de este, por desgracia, histórico personaje su conversión desde el socialismo cercano al movimiento comunista soviético, hasta su ferviente nacionalismo militarista, habiendo nacido en el seno de una familia bastante progresista para la época.  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario